top of page
Buscar

De UX/UI a Product Designer: Tips para una Transición Exitosa



En este artículo hablaré sobre algunos puntos clave desde mi experiencia personal trabajando InHouse y en Consultoría a la hora de apoyar en esta transición, lo qué debemos tener en cuenta, y cómo desde el liderazgo o desde la mirada Ops, se puede facilitar en gran medida a que perfiles en el equipo pasen por este proceso de manera satisfactoria desde el acompañamiento.


Hablemos primero de los roles...¿Hay diferencia entre un UX/UI y un Product Designer?


Así es, aunque son muy afines. A continuación comentaré bajo mi opinión personal las diferencias de estos roles:


UX/UI Designer Foco: Mejorar la experiencia del usuario diseñando interfaces intuitivas
Product Designer Foco: Visión estratégica y global del diseño de producto. E2E

Diseña productos fáciles de usar y que generen satisfacción. El diseñador UX/UI asegura que cada interacción fluya de manera lógica y natural, siguiendo el principio de que "los usuarios no deberían tener que pensar". Se encarga de planificar y realizar investigaciones de usuarios manejando diversas técnicas y metodologías para identificar puntos de dolor, así como analizar buenas prácticas de la competencia. Junto al Product Owner o Product Manager, se encarga de construir Historias de Usuarios pensando desde el lado de la experiencia en los diversos casos de uso. Diseña soluciones las cuales valida con negocio y aplica testeos con los usuarios finales para comprobar hipótesis de investigación.

El diseño de producto combina experiencia de usuario (UX), diseño de interfaz (UI), estrategia de producto y conocimiento de negocio para crear soluciones completas desde su concepción hasta su implementación. Tiene un nivel de injerencia mayor dentro del negocio trabajando de la mano con Product Owners o Product Managers desde fases tempranas (definición de productos) pasando por todas las fases de cualquier metodología de desarrollo de productos hasta la fase final, incluyendo la medición y la mejora continua, aportando desde su mirada holística y volviendo a iniciar el ciclo al alimentar con mejoras el backlog para volver a comenzar la fase de desarrollo del producto digital.

Principales habilidades

Principales habilidades

Empatía / Proactividad / Comunicación / Trabajo colaborativo / Resolución de problemas / Adaptabilidad / Atención al detalle / Organización / Escucha activa / Paciencia / Curiosidad

Todas las del perfil UX/UI sumando: Negociación / Gestión del tiempo / Pensamiento crítico / Liderazgo / Métricas para mejora contínua.



¿Un perfil UX/UI puede evolucionar hacia el rol de Product Designer?


¡Por supuesto! Es una transición completamente natural. El primer paso es identificar, dentro de una metodología de diseño de producto, las fases adicionales que forman parte del rol de Product Designer (PD). Luego, es fundamental definir las habilidades específicas y el conocimiento necesario que el perfil debe desarrollar o adquirir para adaptarse a estas nuevas responsabilidades.


A continuación, compartiré un ejemplo visual de referencia que siempre me ha ayudado a representar gráficamente las fases clave de esta transición cuando he tenido esta conversación en diferentes instancias, entre ellas, las mentorías.



Clic sobre la imagen para ampliar. Fuente del gráfico: Understanding UX Design Job Titles and their Roles



Nota importante: Cada organización y sus líderes definen estas habilidades y conocimientos para hacer la transición, es algo muy personalizado dependiendo de su metodología de trabajo, objetivos y lo que se define en cada fase del desarrollo de productos digitales.



¿Qué papel juega el liderazgo en la transición estos roles?

Uno de los mayores desafíos al liderar transiciones de rol es garantizar que el equipo cuente con las herramientas y la claridad necesaria para el cambio. Este proceso implica tanto la identificación de fases clave como el desarrollo de nuevas habilidades. Aquí comparto algunas estrategias que he utilizado personalmente para ayudar a facilitar este proceso:



  1. Definir claramente el nuevo rol: Es crucial que líderes y managers tengan claridad sobre las expectativas del rol de PD (Product Designer) dentro del contexto organizacional y sobre cómo este rol va a poder manejarse dentro de un ecosistema integral. Dependiendo del entorno, también vamos a tener una serie de habilidades que de seguro el perfil debe tomar en consideración y en algunos casos, desarrollar. Una descripción clara ayuda a alinear expectativas reduciendo ambigüedades a fin de facilitar la comunicación. Desde la mirada Ops, podemos ayudar a definir estos roles, bajo workshops o mesas de trabajo trabajando en conjunto con líderes o Managers a fin de tener la información clave a sociabilizar con los roles y en el negocio cuando se requiera hacer el seteo de expectativas sobre el mismo ante otros roles en áreas que colaboran con el equipo de experiencia.


    ¿A quién impacta directamente el tener un claro seteo de rol y con qué objetivos? Impacto en los perfiles que van a transicionar para:
    • Clarificar sus actividades y responsabilidades dentro de la organización.

    • La base para definir un plan de carrera alineado con sus aspiraciones.

    • Entender las expectativas de los líderes sobre su nuevo rol a fin de ejecutarlo de la mejor manera.

    • Posibilidad de tener buen feedback a futuro.


    Impacto en el equipo de Talent a la hora de contratar el rol definido para:
    • Facilitar al equipo de People la búsqueda del perfil adecuado, asegurando que coincida con las necesidades del equipo.

    • Evitar el repetir procesos de selección innecesarios, optimizando la integración al equipo de experiencia o producto.


  2. Identificar el tipo de perfil del equipo: Cada persona tiene motivaciones y habilidades únicas. No todos querrán o estarán preparados para asumir un nuevo rol y para esto, es necesario tener conversaciones en ambientes seguros. Es vital practicar la empatía y evitar forzar transiciones. Consideremos que en las organizaciones podemos tener perfiles:

    • Especializados: Buscan actualización constante mediante cursos y especializaciones en una o varias áreas específicas.

    • Líderes: Destacan por sus habilidades blandas y capacidad para gestionar equipos.

    • Consultores: Trabajan de manera autónoma y eficiente, enfocados en la resolución de tareas.



  3. Medir las habilidades de cada perfil: Implementar herramientas que ayuden a mapear habilidades (Ej: Skill Matrix ) lo que permite visualizar las habilidades actuales del equipo y los pasos necesarios para avanzar, ofreciendo claridad sobre el progreso y áreas de mejora.



  4. Fomentar una comunicación transparente: Generar espacios seguros para feedback 1:1 es esencial. La transparencia construye confianza y ayuda a identificar motivaciones y oportunidades de mejora. Herramientas como la matriz FODA pueden guiar este proceso.



  5. Proveer capacitación adecuada: Asegurar opciones de formación que permitan al equipo adquirir las habilidades necesarias para el nuevo rol es un maravilloso plus. Esto incluye tanto conocimientos técnicos como habilidades blandas. Desde el lado de DesignOps, es una de las actividades principales el seleccionar estas capacitaciones a fin de que sean un match perfecto para los conocimientos a adquirir por los roles que van realizar esta transición.



  6. Liderar con el ejemplo y promover habilidades blandas: El desarrollo de habilidades blandas es clave para cualquier perfil. Liderar con el ejemplo y guiar al equipo hacia un mindset resolutivo fomenta el crecimiento personal y profesional.



  7. Nivelar al equipo en calidad y procesos: Asegurar un estándar mínimo de calidad en los entregables, independientemente del nivel de experiencia o seniority del perfil, fortalece al equipo y lo ayuda a escalar de un modo eficiente. Actividades como retrospectivas dinámicas, definición de metodologías y capacitación práctica ya sea en talleres cortos o por cápsulas, son excelentes estrategias para lograrlo.



¿Qué tan importante son las habilidades blandas en roles de experiencia?


Hablando sobre este aspecto importante, recuerdo cuando fui Junior, y al comenzar a adquirir más responsabilidades desde mi rol, reflexioné desde el autoconocimiento y el feedback de líderes con los que trabajé, dónde era necesario hacer ajustes a fin de desarrollar las habilidades que hicieron mi labor más efectiva y llevadera con el paso del tiempo.

Por ello me gustaría destacar los beneficios y la importancia de fortalecer las Soft Skills o habilidades blandas ya que:


  • Facilitan conversaciones difíciles con un enfoque político y profesional.

  • Permiten gestionar situaciones y personas complicadas sin involucrar emociones personales.

  • Fomentan el autoconocimiento y la mejora continua.

  • Mejoran la comunicación asertiva.

  • Generan confianza en otros equipos y eliminan prejuicios.

  • Desarrollan un enfoque resolutivo y estratégico.

  • Ayudan a establecer límites saludables y cultivar relaciones valiosas.


En experiencias previas, he observado cómo perfiles técnicamente sobresalientes pueden ser percibidos con un seniority inferior debido a la falta de habilidades blandas, a pesar de un amplio dominio técnico. La tarea de mejorar en este aspecto es algo que no finaliza. Lo mejor es abrazar el feedback, sentirse bien sabiendo los aspectos de mejora y trabajar por ello.



En resumen:


La transición de roles dentro del diseño, especialmente de UX/UI a Product Designer, no solo es posible, sino natural y enriquecedora para quienes buscan ampliar sus horizontes profesionales. Este proceso requiere una combinación de claridad en los roles, desarrollo de habilidades técnicas y blandas y un liderazgo comprometido que puede acompañar a quien decida realizarlo.


Desde mi experiencia, he aprendido que el éxito está en definir las expectativas de un modo super claro, entender las motivaciones individuales y proporcionar herramientas y capacitaciones adecuadas. Además, nunca subestimar el poder de las habilidades blandas, ya que no solo fortalecen las relaciones laborales, sino que también consolidan la percepción de seniority y profesionalismo en cualquier perfil.


Cualquier transición no necesariamente es un destino, sino un viaje continuo de aprendizaje y autodescubrimiento. ¿Estás listo para dar otro paso en tu carrera? ¿Has vivido una transición de este tipo? ¿Cuál fue el mayor desafío del cambio vivido? 🚀



Gracias por llegar hasta acá y leerme. Nos vemos en el próximo artículo donde hablaré sobre KPI UX desde test de usabilidad. ;)






 
 
 

Comments


© 2025 | Maria Dugarte

bottom of page