top of page
Buscar

Aprendizajes luego de buscar trabajo

Actualizado: 27 mar



Desde que emigré, nunca me había detenido. He trabajado ininterrumpidamente desde 2015, pero debido a un Layoff tuve una pausa forzada de cinco meses. Durante este tiempo, puse a prueba mi resiliencia y adquirí valiosas lecciones que definitivamente marcan un antes y un después a nivel personal y profesional las cuales me gustaría compartir a continuación:

1. El portafolio es un trabajo constante

Es fácil dejar de lado el portafolio una vez que encontramos empleo, pero es precisamente lo que no deberíamos hacer. Mientras avanzas en un nuevo desafío y alcanzas hitos, es ideal mantenerlo actualizado. Comprendí que mi portafolio no es solo una herramienta para buscar trabajo, es mi carta de presentación personal, que refleja mi evolución profesional. Hasta el día de hoy, sigue en mejora continua.

2. El valor de escribir y compartir

Escribir y compartir tus ideas tiene un impacto mucho mayor que simplemente guardarlas en tu mente. Tu experiencia puede ser de gran ayuda para alguien más, y es una excelente forma de reflexionar sobre tu propio camino. Justo en este tiempo decidí impulsar este blog, idea que tenía desde hace años.

3. Procesos de selección: una lección de paciencia

En los procesos de selección hay muchas variables que no podemos controlar. Desde entrevistas con personas empáticas que te brindan feedback hasta respuestas automáticas impersonales, la resiliencia es clave. Los procesos suelen ser lentos y largos, por lo que requieren paciencia. Buscar retroalimentación tras las postulaciones que te interesan puede ayudarte a mejorar continuamente tu CV y portafolio. Este proceso de mejora es iterativo y exige flexibilidad para adaptarte a los cambios.

4. Adaptarse al mercado

Es fundamental analizar la demanda y no aferrarse a una sola idea. A veces, es necesario considerar otros roles o incluso cambiar de enfoque. En tu tiempo libre, aprovecha para repasar y aprender habilidades que te preparen para el siguiente desafío.

5. Amar lo que haces

El crecimiento profesional ocurre en varias áreas, y cuando amas lo que haces, nunca sientes que estás trabajando. Lo vivo intensamente desde que me dedico a la experiencia de usuario.

6. Tu red de apoyo

Las personas clave que te brindan apoyo en momentos difíciles son invaluables. Los amigos, aunque no estén cerca, te tienen presente y comparten oportunidades laborales contigo. También es importante conectarse con colegas del área, compartir experiencias y hablar sobre el mercado. Agradezco haber trabajado con líderes, pares y mentoreados, quienes han sido una parte vital de mi camino.

7. Rutinas y equilibrio

Mientras estás en la búsqueda de empleo, la vida sigue. Aprendí que no siempre necesitamos motivación para hacer lo que debemos hacer. Mantener rutinas saludables como dormir bien, hacer ejercicio y comer sano es crucial. La búsqueda de trabajo debe ser solo una parte de tu rutina, no toda ella.

8. Las pausas son necesarias

Tomarse tiempo para sentir y validar nuestras emociones es esencial. Las pausas nos permiten recargar energías y obtener la claridad necesaria para seguir adelante con mayor ánimo.


9. Usar otros apoyos vitales

Durante este tiempo de pausa, además de buscar empleo, me apoyé en la música, la lectura, los documentales y la meditación. Un libro que me ayudó mucho a centrarme en el presente fue El Poder del Ahora de Eckhart Tolle. Si te gustan los audiolibros, te lo dejo acá.

y si te gusta la música como a mí, dejo mi playlist en Spotify de toda la música que me acompañó en este tiempo.


Si llegaste hasta aquí, gracias por leerme y si estás en la búsqueda de tu próximo desafío, te deseo que encuentres ese lugar donde puedas ser feliz haciendo lo que te apasiona. ¡Un abrazo!

 
 
 

Kommentare


© 2025 | Maria Dugarte

bottom of page